EL PRESUPUESTO ASIGNADO POR EL INE PARA LAS CAMPAÑAS ELECTORALES DEL 2021 Y LA MODALIDAD DE EJERCICIO DEL SUFRAGIO

13.08.2020

EL PERÍODO ELECTORAL PARA EL 2021

Amigos del ciberespacio, el día de hoy estaremos hablando acerca del presupuesto designado para las campañas electorales del año 2021, en donde se renovarán cargos de elección popular como diputaciones locales, alcaldías y en algunos Estados, gubernaturas.

Y en el peor escenario de esta contingencia sanitaria, en plena crisis económica, el INE pronostica un presupuesto de 7 mil millones de pesos para gastos de campaña, dicha resolución fue criticada por obvias razones, debido a la situación por la que estamos pasando, en donde a muchísimos mexicanos se les recortó su salario y otro número perdió su empleo a causa del brote del coronavirus, hay ya bastantes comentaristas en redes sociales que dieron su razón por la cual es una burla al pueblo mexicano este presupuesto asignado, y uno de ellos justificaba su argumento diciendo que las elecciones de este año que vienen no se llevarán a cabo por eventos masivos en donde implique la aglomeración de individuos, debido al riesgo de contagios, dice incluso, que se manejará una propaganda digital y se implementará la modalidad del voto electrónico, en donde el INE creará una plataforma en la red que fungirá como una casilla electrónica, para que de esta forma, la gente pueda ejercer su sufragio sin temor a contagios de coronavirus.

Sin embargo, no hay nada oficial aún acerca de este dicho, yo he sintonizado las conferencias matutinas del INE en su página de Facebook oficial y únicamente son comentarios que han hecho los miembros del Consejo General, nada oficial aún, pero estamos lejos de iniciar si quiera los procesos de precampaña, puede que para un futuro septiembre se haga realidad esta modalidad, y lo dicho en este análisis pues quede en el pasado, pero al menos ahorita, les puedo afirmar que aún no se ha creado dicha plataforma, y que Lorenzo Córdoba, presidente del consejo general, aún ha pronunciado cosa contraria.

Pero puede que más adelante se cumpla con esta tarea, para lo que surge la duda si es la mejor opción en un país como el nuestro, que ha sufrido de varios fraudes electorales a lo largo de su historia, yo en lo personal, creo que aún no estamos listos para una implementación del voto electrónico, somos una nación que le falta mucha educación democrática, han habido elecciones ejemplares, como las del período pasado, pero cabe hacernos el cuestionamiento de qué impediría la penetración a estas plataformas digitales que puedan afectar los resultados de las votaciones. Les vuelvo a repetir, es mi opinión, se los dejo a su libre pensar.

Y en cuanto al presupuesto asignado a las campañas electorales, surgen varias dudas en la mente de los electores ¿para qué un presupuesto si no puede haber eventos que impliquen la reunión masiva de personas? ¿por qué un presupuesto tan grande para elecciones locales? ¿acaso el INE y los partidos políticos no forman parte de la austeridad republicana que sembró el gobierno de López Obrador?

Constitucionalmente, no hay tergiversación alguna del presupuesto asignado, debido a que éste se calcula con base a los votos obtenidos en los períodos del año electoral pasado, y está establecido en la carta magna el financiamiento público para partidos políticos en gastos de campaña, aquí más bien, el descontento social, es el hecho del abrumador gasto que están a punto de emprender los partidos políticos en plena crisis económica que se vive como ya lo habíamos mencionado, pero queda en la mente del lector formular su propio veredicto final, al cabo, el Instituto Nacional Electoral es autónomo.

© 2020 La Chicharra Política. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar