LA NECESIDAD DE SER GOBERNADOS

15.06.2021

REDACCIÓN: LUIS ENRIQUE QUINTANILLA BRUNO

El Estado, uno de las formas de organización política que sin duda es de los grandes éxitos de invención del hombre, pues es la única forma de que los individuos podamos vivir de manera civilizada y organizada.

Cada país tiene su propia forma de gobierno y tienen un marco legal que regula el ejercicio del poder, en México tenemos un sistema republicano renovando cada cierto período las autoridades emanadas de los poderes constituidos de manera democrática y celebrando elecciones. Dicho esto, surge para muchas personas una interrogante muy interesante de analizar, una que ha sido tema de debates en más de una ocasión, que extensas obras literarias han explicado su desarrollo, me refiero a la pregunta de ¿es necesario para los ciudadanos ser gobernados?, claro que pueden inclusive surgir muchas más preguntas acerca de este tema como cuándo el hombre libre permitió ceder parte de sus libertades al aparato de gobierno del Estado a cambio de una "seguridad y bienestar social"; pero contestando a la primera estoy seguro que en la transición podemos encontrar las respuestas correctas para entender este fenómeno político.

Para poder esclarecer este tema, es menester entender dos elementos fundamentales que estarán presentes en el contexto de este artículo, y el primero es la figura del Estado, una figura de la que han hablado grandes eruditos de las ciencias políticas como Sócrates, Platón, Maquiavelo, Hegel, Jellinek, Héller, entre otros autores, basándome en una fusión de conceptos de los escritores mencionados, podemos decir que el Estado es aquel conjunto de individuos que persiguen un mismo fin y viven en un determinado territorio sonándose a una autoridad soberana.

Quisiera ir analizando cada uno de esos elementos que caracterizan al Estado, siendo el primero de ellos la población, pues debemos entender éstos como los habitantes que han decido permanecer en un determinado lugar por diversas razones, pero la principal de ellas es prosperar y desarrollarse, podemos decir que ese es el fin en común que tienen, adquiriendo la calidad de "ciudadanos"; el segundo elemento es el territorio entendiendo éste como un espacio geográfico delimitado por fronteras, este lugar es donde el Estado debe tener cimientos de sus ciudades, sus instituciones y hacer que sus habitantes generen un sentimiento de nacionalismo; por último nos encontramos con la soberanía que es aquel poder que tienen el Estado de ejercer un don de mando sobre sus ciudadanos, excluyendo a otras naciones de intervenir en sus políticas. Por lo que debemos entender que vivimos en un Estado donde los ciudadanos interactuamos entre sí, tenemos una nacionalidad que nos identifica como mexicanos, perseguimos el mismo fin de realizar actividades económicas, prosperamos, nos reproducimos, buscamos la forma de seguir viviendo allí mientras a la vez tenemos autoridades las cuales debemos respetar a cambio de que éstas nos blinden de cierta seguridad, paz y bienestar social.

El Estado fue entonces el primer elemento que quise analizar a mayor detalle, ahora quisiera enfocar mi narración en un segundo elemento que es el Poder Político, es éste el más importante rasgo que nos encaminará a dar una clara explicación de la importancia para el hombre de ser gobernado. Autores como Müller y Heller coinciden en definir el Poder Político como el ejercicio por parte de un grupo de personas sobre las tomas de decisiones que conllevan al buen funcionamiento del aparato de gobierno de un Estado, quienes están investidos de este poder supone un grupo de élite entre los ciudadanos, esclareciendo que al referirnos este término hacemos alusión a un conjunto de personas que destacan sobre las demás por ser líderes de opinión, luchadores sociales o grandes oradores que transmiten un mensaje de cómo deben conducirse las riendas de gobierno, plasman estas ideas en un discurso y se adentran al mundo de la política, llevándolo a su más alta manifestación a través de campañas políticas, celebrando elecciones, haciendo propaganda política con el fin de obtener un cargo de representatividad para poder convertirse en una autoridad que tiene la principal tarea de velar por los intereses, no sólo de las personas que simpatizaron con sus ideales, sino con todos y cada uno de los ciudadanos, lo harán mediante gestiones o creación de leyes, depende del cargo al que se postule serán las facultades que pueda realizar.

Entendiendo el anterior razonamiento, podemos ver la clara expresión de la teoría del contrato social que plasma Rousseau, en la que el individuo decide ceder parte de su libertad y someterse a una autoridad Estatal a cambio de que ésta le brinde cierta paz interior en el territorio, para que los proteja ante un conflicto bélico, intervencionismo extranjero, para brinde a sus ciudadanos los servicios públicos como el alcantarillado, alumbrado y la obra pública. Todas estas actividades tienen como obligación principal aquellas personas que ocupan los curules del poder político, debiendo ejercer dicho don de mando de manera idónea, sin arbitrariedades o uso excesivo del poder coactivo que tiene el Estado, sabemos que a lo largo de la historia en la política han existido detentadores del poder, convirtiéndose en tiranos, dictadores, genocidas, pero para ello existen medios de control constitucional, contemplados en nuestra constitución mexicana afortunadamente.

A manera de conclusión, es necesaria esta gobernabilidad sobre nosotros los ciudadanos para poder gozar todas estas garantías, derechos y servicios que el Estado nos brinda, añadiendo a parte el caos social que generaría el hecho de que cada persona se rija a su propia voluntad, estaríamos viviendo en un mundo primitivo en donde el más fuerte abusaría sobre los débiles, sin leyes que puedan garantizar protección, sin un órgano judicial que imparta justicia y careciendo de gobernantes que puedan ser nuestros representantes ante tal problemática que pudiese situarse.

Quisiera cerrar mi artículo citando a Héctor Gonzales Uribe, en su obra "Teoría Política" dándonos una idea de las tareas que es acreedor de realizar el Estado y la importancia de que éste exista para seguir manteniendo vivo el núcleo social en el que hemos vivido hasta ahora, esperando poder así dar una clara reflexión de la importancia para los individuos de ser gobernados:

"El Estado debe dotar a los ciudadanos de una estructura organizada, de creación de fines y de un poder supremo de mando que permita fundar, favorecer y regular la cooperación social en todos los campos y así poner al servicio de la persona humana todo lo que ésta requiere para el cumplimiento cabal de su destino".

© 2020 La Chicharra Política. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar