LOS RETOS DEL INE ANTE LA PANDEMIA EN PLENO PROCESO ELECTORAL

16.10.2020

Por: Luis Enrique Quintanilla Bruno

Nos encontramos ya en el cuadragésimo día a inicio del proceso electoral 2020-2021 y el mundo aún enfrenta una difícil situación económica derivada del problema sanitario que aconteció en todo el mundo por el COVID-19, lo que sin duda alguna significará un gran obstáculo para que la gente emita su voto el próximo 6 de junio de 2021, pues la emergencia sanitaria ha generado en la población cierto temor por salir a lugares en donde se aglomeran grandes números de personas, lo que dificulta la oportunidad de hacer propaganda política como los mítines, reuniones en colonias alejadas de las cabeceras municipales, entre otras cuestiones.

Por estas circunstancias que ponen en riesgo hacer uso del derecho al sufragio, el Consejo General del INE en sus asambleas han discutido intensos debates sobre adoptar las medidas de seguridad necesarias para poder llevar a cabo el proceso de comicios, pues es derecho de la población civil renovar a las personas que se encuentran en un cargo de representación popular, y la pandemia no debe ser impedimento para vulnerar esta facultad civil, por tal motivo, se nos da a entender un panorama que sin duda alguna será totalmente distinto, nunca antes visto, podemos pensar incluso en la instalación de casillas donde el personal del INE tendrá que presentarse con careta, cubreboca, gel antibacterial y tratando de hacer un acomodo de gentes para cuidar la sana distancia.

Muy complicada labor sinceramente, estamos hablando de un padrón electoral de más de 91 millones de ciudadanos registrados de acuerda con las cifras oficiales. Sobre todo, con adultos mayores, un grupo al cual hay que brindarles mayor cuidado y que no pueden dejar desapercibido debido a que representan una generación importante dentro del padrón. 

Ahora bien, no sólo las medidas sanitarias antes mencionadas son las preocupaciones del INE, en una conferencia virtual, la Consejera Norma de la Cruz mencionó que se debe buscar la mayor participación de electores para estas elecciones, debido a que se renovarán 500 lugares de la cámara de diputados, 15 gubernaturas, 30 congresos estatales y 21,368 cargos de elección popular, razón por la cual, se menciona la posibilidad de que haya dos tipos de votación, una presencial y otra electrónica, y para la segunda opción, quisiera mencionar una teoría que al principio creí sería la mejor optativa para llevar a cabo esta modalidad, estoy hablando de la creación de una plataforma digital en la página oficial del INE para que los ciudadanos puedan ingresar y emitir su voto electrónico, aplicándolo a la realidad practica sería un proceso demasiado complicado, desgastante e injusto para aquellas personas que no cuenten con una computadora o teléfonos inteligentes en sus casas, por lo que ahora descarto mi teoría como la idónea para llevar a cabo la emisión de un voto electrónico; ahora bien, continuando con lo dicho en la conferencia virtual por la Consejera Norma Cruz, en el Estado de Coahuila, entidad federativa que celebrará elecciones este 18 de octubre, contará con una urna electrónica, misma que ya fue presentada al público y que pueden encontrar en esta descripción: https://www.youtube.com/watch?v=0sBF_85YJQw.

Aunque creo que tampoco será algo cien por ciento efectivo, pues aún tienes que acudir presencialmente a la casilla para que los integrantes de ésta corroboren que una persona se encuentra registrada en la lista nominal, así que estamos en un muy lejano futuro para hacer realidad esta modalidad virtual de sufragio.

En conclusión, son difíciles los retos ante el INE para llevar a cabo este proceso electoral debido al panorama en que nos encontramos, tanto la pandemia y una crisis económica que deja en descontento a la población la cual lo menos que quiere saber es de política, pero que sin duda alguna debemos esforzarnos por tratar de cambiar el ánimo de la población civil e invitar a que reflexionen sobre omitir su derecho al voto, pues las consecuencias que se pagan por ello son bastantes caras.  

© 2020 La Chicharra Política. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar